¿Qué significa? #
El microaprendizaje consiste en un enfoque de formación que proporciona contenidos organizados en unidades pequeñas, centradas y fácilmente asimilables. Estas unidades, a menudo llamadas “microlecciones”, están diseñadas para abordar objetivos de aprendizaje específicos que pueden alcanzarse en poco tiempo. En el contexto de la FP, el microaprendizaje se utiliza para impartir conocimientos y habilidades específicos, prácticos y de aplicación inmediata.
Los contenidos de microaprendizaje son breves y concisos, suelen durar unos minutos o incluso unos segundos. Los contenidos son muy específicos. El microaprendizaje se recomienda siempre que pretendas promover un aprendizaje específico, evitando ofrecer un exceso de contenido. Por tanto, favorece el aprendizaje continuo.
Por qué se recomienda #
Pros #
– Breve y conciso, adecuado para alcanzar objetivos de aprendizaje muy específicos
– Fácilmente accesible y utilizable a través de diversos dispositivos
– Atractivo, gracias al uso de contenidos multimedia
– Permite comentarios y valoraciones en tiempo real
Contras #
– No es adecuado para itinerarios de aprendizaje amplios y estructurados
– Requiere habilidades específicas de planificación y comunicación de la formación
Solicitud al Área de FP #
Formación
Formación en alternancia
Tutoría y acompañamiento
Apoyo a la creación de empresas
Nivel #
Explorador
Cómo utilizar esta metodología #
Mediante el microaprendizaje, los profesionales de la FP disponen de un enfoque práctico para poder ofrecer contenidos formativos que respondan a objetivos de aprendizaje específicos. Los formadores pueden utilizar módulos cortos (o “píldoras”), fácilmente accesibles desde dispositivos móviles e integrados con elementos multimedia (vídeos, infografías, etc.) que mejoran el compromiso del alumno y el uso de los contenidos.
Utilizando el microaprendizaje en dispositivos móviles es posible mejorar los procesos de formación basados en el trabajo: píldoras formativas que contienen instrucciones operativas, ideas prácticas y sugerencias en formato de bocado que apoyan la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades que pueden utilizarse inmediatamente en entornos de trabajo reales.
En los programas de inclusión laboral y de apoyo a la inserción laboral , el microaprendizaje puede promover la transferencia de conocimientos y habilidades prácticas para la orientación laboral, la búsqueda de oportunidades de empleo y las habilidades relacionadas con la disciplina laboral, la igualdad de oportunidades y la inclusión.
En los programas de apoyo al autoemprendimiento y a la creación de empresas, el microaprendizaje puede utilizarse para transferir conocimientos y habilidades relacionados con el diseño y desarrollo de trayectorias profesionales y empresariales: guías, consejos prácticos, metodologías. Las píldoras formativas también pueden distribuirse periódicamente a los alumnos para apoyarles paso a paso en la ejecución de las distintas fases de ideación y desarrollo empresarial, utilizando también canales informales, como chatbots en dispositivos móviles.
Formación #
– Permite la entrega y el uso, incluso desde dispositivos móviles, de “píldoras” de formación centradas en objetivos de aprendizaje específicos
– Permite la integración con contenidos multimedia, como vídeos, infografías, etc.
– Permite el seguimiento y la evaluación del aprendizaje en tiempo real mediante la integración con aplicaciones para dispositivos móviles
Formación en alternancia #
– Permite la entrega y el uso, incluso desde dispositivos móviles, de “píldoras” de formación que contienen instrucciones de funcionamiento, ideas prácticas y sugerencias en formato de bocado
– Permite el seguimiento y la evaluación del aprendizaje en tiempo real mediante la integración con aplicaciones de dispositivos móviles.
Tutoría y apoyo para la inserción laboral #
– Permite la entrega y el uso, incluso desde dispositivos móviles, de “píldoras” de formación que contienen instrucciones de funcionamiento, ideas prácticas y sugerencias en formato de bocado
– Permite el seguimiento y la evaluación del aprendizaje en tiempo real mediante la integración con aplicaciones de dispositivos móviles.
Apoyo al autoempresariado y a la creación de empresas #
– Permite la entrega y el uso, incluso desde dispositivos móviles, de “píldoras” de formación en formato de bocado
– Permite el apoyo continuo, mediante la distribución de “píldoras” de formación a través de canales informales, como chatbots en dispositivos móviles
Recursos prácticos #
Ejemplos de microaprendizaje: ¡Cuándo usarlo y Cuándo NO usarlo! 9:36 min
Vídeo 1 Visión general del microaprendizaje 4:20 min
¿Qué es el microaprendizaje? 2:32 min
Otras lecturas y sugerencias #
– Teoría del microaprendizaje
– Qué es el microaprendizaje
– Qué es el microaprendizaje: una guía completa para principiantes
– ¿Qué son las aplicaciones de microaprendizaje y cómo pueden ayudar a impulsar la formación y el compromiso?
– Formación profesional con microaprendizaje