Descripción #
El modelo SAM (Modelo de Aproximación Sucesiva) es un enfoque iterativo y colaborativo para desarrollar cursos y materiales educativos. A diferencia de otros modelos tradicionales, promueve el diseño y el desarrollo ágiles. Se divide en ocho fases que se desarrollan cíclicamente: “Planificación ágil”, “Análisis”, “Diseño”, “Desarrollo”, “Diseño iterativo”, “Desarrollo iterativo”, “Revisión” y “Recapitulación”. Este modelo hace hincapié en la participación continua de las partes interesadas y en la capacidad de introducir cambios y mejoras a lo largo del proceso de desarrollo, lo que lo hace especialmente adecuado para proyectos que requieren flexibilidad, respuesta rápida e interacción constante con los usuarios finales. El modelo SAM, basado en la interacción y el compromiso, pretende reducir los riesgos de errores costosos y mejorar la calidad general de los materiales de aprendizaje mediante una revisión iterativa y cíclica.
Cómo conseguirlo #
Por qué se recomienda #
Pros #
– Enfoque AGILE
– Implicación continua de las partes interesadas
– Adaptabilidad a los cambios y reducción del riesgo de desajuste entre el diseño y la aplicación
– Mejora progresiva y participativa
Contras #
– Complejidad de la gestión
– Compromiso de diseño y gestión comparativamente mayor que el requerido por otros modelos
– Requiere habilidades específicas de análisis y gestión de la información
– Requiere la implicación de las Partes Interesadas en cada fase del proceso.
Solicitud al Área de FP #
Formación
Formación en alternancia
Tutoría y acompañamiento
Apoyo a la creación de empresas
Nivel #
Explorador
Cómo utilizar esta herramienta #
La formación: El modelo SAM implica la “creación temprana de prototipos”, que requiere que los formadores y los usuarios prueben y evalúen las metodologías de enseñanza y los materiales de formación en las primeras fases del viaje de diseño e implementación. Este proceso cíclico de diseño, desarrollo y evaluación, repetido varias veces, garantiza que el contenido sea altamente personalizado y satisfaga las necesidades y objetivos del itinerario de aprendizaje. El modelo SAM se inspira, por tanto, en la lógica de la mejora continua, que es posible gracias al proceso sistemático de recogida y análisis de opiniones y a la adaptación progresiva.
Formación basada en el trabajo: Desarrollo ágil del plan de estudios. El enfoque iterativo y ágil de SAM permite mejorar y adaptar continuamente las metodologías y los contenidos basándose en las experiencias del mundo real. Esta es una ventaja notable en todos los casos en los que la formación tiene un contenido no sólo o no tanto teórico, sino sobre todo práctico y aplicativo. Mejora rápida de las habilidades. SAM permite desarrollar e implantar módulos específicamente diseñados para la formación en el puesto de trabajo, mediante la aplicación del método de aproximación sucesiva.
Tutoría y apoyo para la inclusión laboral y la inserción laboral: Rutas de aprendizaje personalizadas. El diseño iterativo del modelo SAM permite crear itinerarios de aprendizaje personalizados. El uso del modelo puede, por tanto, mejorar la eficacia de las sesiones de tutoría, perfilando y adaptando progresivamente los objetivos y las acciones en función de los resultados de las actividades. El énfasis que pone el modelo SAM en la participación de las partes interesadas y en el desarrollo iterativo permite a los tutores y mentores crear intervenciones específicas y compartidas con organismos, asociaciones, instituciones y empresas, reduciendo así el riesgo de desajuste entre los objetivos de los itinerarios y las necesidades existentes en el mercado laboral.
Apoyo al autoempresariado y a la creación de empresas: Formación empresarial. La flexibilidad del modelo SAM es especialmente útil para desarrollar programas de formación en este ámbito. El uso del modelo puede, por tanto, mejorar la eficacia de las sesiones de formación, perfilando y adaptando progresivamente los objetivos y las acciones en función de los resultados de las actividades. Creación de prototipos e iteración. El énfasis del modelo SAM en la participación de las partes interesadas y el desarrollo iterativo permite a los tutores y mentores apoyar eficazmente a los alumnos mientras trazan sus propios caminos profesionales y empresariales.
Formación #
– Permite la “creación temprana de prototipos” y la iteración mediante el enfoque AGILE
– Permite la mejora continua mediante el análisis de las opiniones de los usuarios y las partes interesadas en las fases de desarrollo y evaluación (aproximaciones sucesivas).
Formación en alternancia #
– Permite la “creación temprana de prototipos” y la iteración mediante el enfoque AGILE
– Permite la mejora continua mediante el análisis de las opiniones de los usuarios y las partes interesadas en las fases de desarrollo y evaluación (aproximaciones sucesivas).
Tutoría y apoyo para la inserción laboral #
– Permite la “creación temprana de prototipos” y la iteración mediante el enfoque AGILE
– Permite la mejora continua mediante el análisis de las opiniones de los usuarios y las partes interesadas en las fases de desarrollo y evaluación (aproximaciones sucesivas).
Apoyo al autoempresariado y a la creación de empresas #
– Permite la “creación temprana de prototipos” y la iteración mediante el enfoque AGILE
– Permite la mejora continua mediante el análisis de las opiniones de los usuarios y las partes interesadas en las fases de desarrollo y evaluación (aproximaciones sucesivas).
Recursos prácticos #
Modelo de todo por segmentos (SAM) 3:37 min
ADDIE vs. SAM para eLearning 4:28 min
El modelo de diseño instruccional SAM – ¡en MENOS de 2 minutos! 1:38 min