Descripción #
El modelo ADDIE es un enfoque sistémico para diseñar y desarrollar programas de formación y aprendizaje. Las siglas ADDIE representan cinco fases clave: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implantación y Evaluación. Durante el análisis, se identifican las necesidades de formación y se definen los objetivos. En la fase de planificación, se elabora el plan de formación y se diseñan los recursos didácticos. La fase de desarrollo implica la creación real de los materiales de formación. La ejecución del programa de formación tiene lugar en un entorno físico o virtual (online). En la fase de evaluación, se emite un juicio sobre la eficacia del programa y se esbozan futuras mejoras. El ADDIE es un modelo flexible y ampliamente utilizado en el campo de la formación y la educación.
Cómo conseguirlo #
https://elmlearning.com/hub/instructional-design/addie-model/
Por qué se recomienda #
Pros #
– Estructura clara y bien definida
– Posibilidad de personalización
– La atención se centra en Objetivos y Resultados
– El enfoque se inspira en la evaluación continua y la participación de las partes interesadas (stakeholders)
– La estructura permite un control de calidad eficaz
– El modelo es adaptable a diferentes objetivos y resultados esperados
Contras #
– Curva de aprendizaje
– No es AGILE
– Falta de detalles metodológicos para la elaboración de algunas fases del proceso
Solicitud al Área de FP #
Formación
Formación en alternancia
Tutoría y acompañamiento
Apoyo a la creación de empresas
Nivel #
Explorador
Cómo utilizar esta herramienta #
El modelo ADDIE puede adaptarse y utilizarse en diferentes ámbitos de aplicación en el contexto de la formación y educación profesionales (EFP):
Formación: el modelo ADDIE proporciona un marco estructurado y sistemático para crear programas de formación eficaces. En la fase de análisis, se identifican las necesidades específicas de aprendizaje y los objetivos de los alumnos, garantizando que el contenido sea relevante y esté orientado. Durante la planificación, se elabora un plan de estudios detallado y se definen las metodologías de enseñanza, garantizando que el material se presenta de forma clara y atractiva. En la fase de desarrollo, se crean materiales y recursos educativos, integrando tecnologías y herramientas interactivas para mejorar la experiencia de aprendizaje. En la fase de implementación, se crea el curso poniendo en práctica las estrategias didácticas definidas en las fases anteriores. La evaluación permite medir la eficacia del programa de formación y proporciona la retroalimentación necesaria para preparar mejoras continuas.
Formación basada en el trabajo: el modelo ADDIE puede utilizarse para desarrollar programas de formación personalizados. La fase de análisis sirve para identificar las competencias necesarias para realizar una tarea o un trabajo de forma eficaz. En la fase de diseño, se planifican los contenidos y métodos de aprendizaje. La fase de desarrollo consiste en seleccionar y crear los materiales y recursos de formación más adecuados para utilizarlos en la fase de ejecución. La evaluación mide la eficacia en términos de mejora de las capacidades de los alumnos y, en algunos casos, de la productividad.
Tutoría y apoyo para la inclusión laboral y la inserción laboral: El modelo ADDIE puede utilizarse para crear programas personalizados de orientación y desarrollo de habilidades. El análisis inicial evalúa las necesidades específicas del alumno, a lo que sigue la identificación, aplicación y evaluación de las intervenciones de apoyo y tutoría. La personalización de los itinerarios es muy importante en este tipo de intervención, especialmente en relación con los procesos de capacitación individual y fortalecimiento de las competencias transversales, que desempeñan un papel decisivo en el acceso al trabajo.
Apoyo al autoempresariado y a la creación de empresas: En muchos cursos de FP, el desarrollo de habilidades directivas y empresariales constituye una parte (más o menos amplia) del programa de aprendizaje. El modelo ADDIE también puede utilizarse para diseñar estas áreas de formación, aplicando una lógica vertical (basada en objetivos y resultados de formación específicamente adaptados a la puesta en marcha y gestión de trayectorias profesionales y empresariales) o una lógica horizontal (para la que las competencias directivas y empresariales se consideran transversales a la trayectoria de aprendizaje).
Formación #
– Permite la identificación de necesidades y la creación de objetivos de aprendizaje
– Permite la planificación de la formación de forma lineal: desde la definición del plan de estudios hasta la selección de la estrategia
– Guía el desarrollo de metodologías y recursos didácticos y la integración con las tecnologías adecuadas
– Guía, a partir de un enfoque integrado, la puesta en práctica del curso
– Permite la evaluación del itinerario formativo y la identificación de estrategias de mejora
Formación en alternancia #
– Permite la identificación de necesidades y la creación de objetivos de aprendizaje personalizados
– Permite el diseño de la formación de forma lineal y personalizada
– Guía el desarrollo de metodologías y recursos didácticos y la integración con las tecnologías adecuadas
– Guía, a partir de un enfoque integrado, la realización del curso
– Permite la evaluación del itinerario formativo y la identificación de estrategias de mejora
Tutoría y apoyo para la inserción laboral #
– Permite la identificación de necesidades y la creación de objetivos de aprendizaje personalizados
– Permite el diseño personalizado de itinerarios de incorporación y de los objetivos de aprendizaje relacionados
– Guía el desarrollo de metodologías y recursos didácticos y la integración con las tecnologías adecuadas
– Guía, a partir de un enfoque integrado, la puesta en práctica de los itinerarios de aprendizaje
– Permite la evaluación de los itinerarios de aprendizaje y la identificación de estrategias de mejora
Apoyo al autoempresariado y a la creación de empresas #
– Permite la identificación de necesidades y la creación de objetivos de aprendizaje personalizados
– Permite la planificación personalizada de itinerarios y objetivos de aprendizaje relacionados, basándose en la clarificación de competencias específicas y transversales
– Guía el desarrollo de metodologías y recursos didácticos y la integración con tecnologías apropiadas
– Guía, basándose en un enfoque integrado, la implementación del curso
– Permite la evaluación de los itinerarios y la identificación de estrategias de mejora
Recursos prácticos #
La fase de análisis ADDIE 5:26 min
La fase de diseño ADDIE 6:40 min
La fase de desarrollo ADDIE 3:19 min